Almacenamiento de purines y efluentes de granjas agrícolas
Conoce nuestra gama de soluciones para el almacenamiento de purines y efluentes de granjas agrícolas. Te ofrecemos cisternas flexibles para efluentes agrícolas y purines de entre 2 m3 y 2.000 m3 de capacidad con la posibilidad de fabricación a medida si requieres un tamaño especial. Son soluciones estancas en las que puedes elegir el diámetro y número de válvulas que te convenga entre varias opciones.
Tabla de contenidos
¿Qué son y para qué sirven las cisternas flexibles para almacenamiento de purines y efluentes de granjas agrícolas?
Son depósitos flexibles específicamente diseñados y fabricados para almacenar de forma temporal purines y efluentes de granjas agrícolas o lixiviados. Este tipo de cisternas flexibles son soluciones autoportables cuyo fin principal es facilitar la gestión de estos residuos y evitar la contaminación de suelos y aguas. También contribuyen a la reducción de las emisiones del ganado y evitan la presencia de malos olores.
El almacenamiento de purines y efluentes de granja en cisternas flexibles puede ser de corta o larga duración, según convenga a la operativa y gestión de estos productos en cada explotación.

Cisternas flexibles: por qué son lo solución más ventajosa para el almacenamiento de purines y efluentes de granjas agrícolas
Las cisternas flexibles para el almacenamiento de purines y efluentes de granja son soluciones ventajosas a distintos niveles: de protección medioambiental, a nivel económico y para la operativa dentro de la empresa agrícola, entre ellos:

Permiten cumplir con la legislación vigente en materia de almacenamiento de purines y efluentes de granjas agrícolas
El Real Decreto 1051/2022 es de obligado cumplimiento y establece normas e indicaciones para la óptima gestión de purines. Esta normativa promueve el uso responsable de los purines en el sector agrícola con la finalidad primordial de minimizar las emisiones de gases en las empresas del sector primario y a fin de prevenir la contaminación de suelos, de acuíferos y de aguas subterráneas.
Las cisternas flexibles para el almacenamiento de purines y efluentes de granja ayudan a cumplir con los criterios y prácticas que establece esta ley por parte de las explotaciones ganaderas en el punto específico que establece el uso de soluciones efectivas para la prevención de la contaminación medioambiental, ya que ayuda a evitar vertidos y filtraciones de las sustancias almacenadas en ellas.
Incumplir esta ley puede dar lugar a multas y sanciones.
Estas soluciones de almacenamiento también contribuyen a la economía circular, otro de los fines principales que persigue el establecimiento de esta ley, ya que ayudan a la reutilización y aprovechamiento de estos residuos, pudiendo convertir un material de desecho en una materia prima útil.

Es el único sistema que evita 100% las emisiones de amoniaco del los purines y efluentes de granjas
Una de las principales ventajas de las cisternas flexibles como solución segura para el almacenamiento de purines y efluentes de granjas agrícolas es que es a día de hoy el único sistema que evita el 100% de las emisiones de amoniaco de estas sustancias.

Son soluciones estancas que evitan la contaminación de suelos y aguas por purines y efluentes de granjas
Son soluciones eficaces para protección de la contaminación ambiental, de los suelos y de los recursos hídricos subterráneos y en superficie al evitar la salida de purines que no puede tener lugar ni por evaporación, ni por filtración, ni por desbordamiento. Así se contribuye a la conservación de los ecosistemas, a la buena salud de los suelos agrícolas y a la conservación de acuíferos y aguas subterráneas en óptimas condiciones.

Minimizan las emisiones de gases al medio ambiente
El almacenamiento estanco de purines y efluentes de granjas en cisternas flexibles selladas reduce las emisiones de amoníaco y otros gases evitando que lleguen al medio ambiente. También evitan la salida de malos olores.

Evitan la reproducción de bacterias aerobias en los purines y efluentes de granjas agrícolas mejorando la salud animal y humana en la explotación
Este tipo de almacenamiento de purines y efluentes de granjas agrícolas evita el contacto de las sustancias almacenadas con el oxígeno, impidiendo así la reproducción y pervivencia de las bacterias aerobias, clave para prevenir infecciones. Por tanto, es una solución más saludable que contribuye al buen estado de salud tanto del ganado como de los seres humanos e incluso de cualquier animal que habite en la zona.

Facilitan la óptima gestión de los purines y efluentes de granja
Por su portabilidad, adaptabilidad y facilidad de manejo, entre otras características, facilitan la gestión de las sustancias que almacenan en su interior.

Es una solución rentable de larga vida útil
La rentabilidad de este sistema para el almacenamiento de purines y efluentes de granja se basa en cuestiones como su precio inicial, su larga vida útil, la ausencia de necesidades de mantenimiento, la evitación de multas y sanciones así como la posibilidad de obtener un aprovechamiento o un rédito económico de esas sustancias.

Almacenamiento seguro y limpio libre de malos olores
Son soluciones estancas que no dejan salir malos olores, evitando que esto sea un problema para el bienestar de las personas que trabajan en la explotación o que habitan en los alrededores, y evitando causar molestias o dificultades para otras actividades económicas en la zona, como el agroturismo, entre ellas.

Fáciles de colocar y de usar
Su facilidad de despliegue y uso supone que el almacenamiento de purines y efluentes de granjas no requiere formación previa y minimiza las tareas requeridas para ello, permitiendo aligerar el volumen de trabajo por esta causa en la explotación.

Movilidad y adaptabilidad
Son soluciones autoportantes. Se pueden transportar en remolques o plataformas móviles. Además son adaptables a los requerimientos de cada ganadería en cada momento. En caso de necesidad permiten cambios como elegir una nueva ubicación para el almacenamiento de purines y efluentes de granjas agrícolas.

Ocupan poco espacio cuando no se usan
Son poco voluminosas en desuso ya que se pueden plegar de forma sencilla hasta llegar al 5% del volumen total, lo que deja más espacio libre.

Las cisternas flexibles para almacenamiento de purines y efluentes de granja no requieren obra
Estas soluciones no requieren estructuras de instalación específicas ni es necesario obtener permisos de obras para su colocación, si bien allanar el terreno y dejarlo libre de objetos punzantes es importante para contribuir a su mayor durabilidad.

Soluciones de almacenamiento de purines y efluentes de granjas agrícolas resistentes a las condiciones meteorológicas
Una ventaja destacable de las cisternas flexibles como solución para el almacenamiento de purines y efluentes de granjas agrícolas es que son muy resistentes a todo tipo de condiciones meteorológicas: el pleno sol, la lluvia, el frío, el viento, la nieve y el granizo, entre ellas.

Fácil limpieza y mantenimiento
No tienen necesidades específicas de almacenamiento y su limpieza es muy sencilla con agua y jabón. También se pueden desinfectar con facilidad, haciendo más liviana y rápida esta tarea cuando sea preciso, por ejemplo cuando se va a pausar su uso por un tiempo.

Almacenamiento de purines y efluentes de granjas agrícolas a la intemperie o bajo techo
El almacenamiento de purines y efluentes de granjas agrícolas en cisternas flexibles permite distintos tipos de ubicaciones: a la intemperie, en naves cerradas, en túneles de uso agrícola o ganadero o al aire libre con cubierta, entre ellos.

Permiten el aprovechamiento o reutilización de los purines y efluentes de granja recogidos
Otra de las grandes ventajas de las soluciones seguras para el almacenamiento de purines y efluentes de granjas agrícolas es la posibilidad de aprovechar estas sustancias para un fin beneficioso para la explotación, evitando que sea un residuo a desechar. Por ejemplo, con alguno de estos usos:
- Fertilizantes biológicos, ya sea para su uso en la explotación o fuera de ella.
- Envío a plantas de generación de bioenergía, obteniendo un rédito económico de este subproducto derivado de la actividad ganadera.

Facilitan la reducción de emisiones del ganado
Entre las mejores técnicas para reducir las emisiones del ganado bovino u otro tipo de ganado destaca la implementación de soluciones estancas para el almacenamiento de los purines del ganado, como es el caso de las cisternas flexibles.

Claves de la rentabilidad de las cisternas flexibles para el almacenamiento de purines y efluentes de granjas agrícolas
- Precio de compra asequible
- Durabilidad y bajas necesidades de mantenimiento
- Reutilización y adaptabilidad
- Ayudan a evitar multas y sanciones por contaminación de suelos y recursos hídricos
- Facilitan la adecuada gestión de los residuos y permiten convertir las sustancias de desecho en ganancias al facilitar su reutilización.
- Solución sin coste de obras y sin permisos de obra
- Es un bien revendible a diferencia de los depósitos de obra
Soluciones Conterol Agrícola para el almacenamiento de purines y efluentes de granjas agrícolas
Te ofrecemos una amplia gama de soluciones entre las que elegir la adecuada para las necesidades de tu empresa agrícola o ganadera. Fabricamos todas las medidas desde 2 m3 de volumen de almacenamiento hasta 2.000 m3, entre ellas.
Soluciones a medida para el almacenamiento de purines y efluentes de granjas agrícolas
Podemos fabricar a medida cualquier cisterna flexible para el almacenamiento de purines y efluentes de granjas que necesites, siempre con una capacidad de entre 2 y 2.000 m3. También puedes elegir el diámetro y número de válvulas que necesitas en ella entre varias posibilidades.
Contacta con nosotros para una solución a medida o para obtener más información o un presupuesto detallado.

Cómo instalar cisternas flexibles para almacenamiento de purines y efluentes de granjas
Instalar una cisterna flexible para el almacenamiento de purines y efluentes de granjas agrícolas es muy sencillo y no requiere formación previa.
- Determina la ubicación elegida. Es ideal que sea una superficie llana y dura libre de pedruscos y otros elementos punzantes.
- Coloca la cisterna flexible sobre la ubicación elegida. En caso de una solución de almacenamiento de grandes dimensiones se recomienda contar con la ayuda de una grúa.
- Despliega la cisterna procediendo a desenrollar y desdoblar. En función de sus dimensiones es una tarea adecuada una persona sola o es preferible contar con ayuda para facilitar esta labor.

Cómo elegir la ubicación ideal para las cisternas flexibles para almacenamiento de purines y efluentes de granja
- Superficie llana y dura
- Emplazamiento fácil de acondicionar o sin necesidades de hacerlo
- Libre de piedras punzantes o de restos u objetos agudos o lacerantes.
- Aunque es autoportable y la puedes trasladar, valora la ubicación que facilita la operativa en la explotación, bien porque facilita la retirada frecuente de purines, por ejemplo cerca de túneles para la cría de ganado, bien por facilitar su recogida por parte de gestores de estos residuos o empresas de aprovechamiento de los mismos.
- Prefiere un terreno no adecuado para su cultivo o para otros usos prioritarios en la explotación.
Claves para hacer buen uso y maximizar la durabilidad de las cisternas flexibles para el almacenamiento de purines y efluentes de granjas agrícolas
Los consejos de uso de cisternas flexibles para almacenamiento de purines y efluentes de granja son importantes para hacer su uso más eficiente y sencillo de estos artículos. Pero para alargar al máximo la vida útil de estas soluciones, toma nota:
- Sigue los consejos de instalación del fabricante de la cisterna flexible.
- Valora la conveniencia o no de filtrar el purín antes de su almacenamiento para una gestión más eficaz de estos residuos.
- Es recomendable vaciar por completo y limpiar las cisternas flexibles para almacenamiento de purines y efluentes de granja al menos una vez al año.
- Elige una ubicación plana y dura para colocar sobre ella la cisterna flexible.
- Allanado del terreno sobre el que se va a ubicar la cisterna para el almacenamiento de purines y efluentes de granjas.
- Mejorar enrollar y plegar para guardar la cisterna flexible cuando no se está utilizando.
- Sopesa la conveniencia de colocar un cerramiento perimetral alrededor de la cisterna flexible para el almacenamiento de purines y efluentes de granjas, según la actividad en la zona. Por ejemplo, para evitar su choque con maquinaria agrícola.
- Ante una previsión de tiempo prolongado de desuso, limpia, desinfecta, enrolla y guarda de forma adecuada la cisterna flexible.
FAQs
Lo son por muchos motivos, entre ellos porque se trata de una solución reutilizable, muy duradera por lo que reduce las necesidades de sustitución y además previene la contaminación medioambiental ya que es una solución estanca evitando filtraciones y también los malos olores. A esto hay que añadir que al no requerir obra se evita el impacto ambiental que podría generar.
El precio de estas soluciones para el almacenamiento de purines y efluentes de granja depende de varios factores, entre ellos de las dimensiones y capacidad de la cisterna flexible, así como del tipo y número de válvulas. La calidad de los materiales es otro factor que incide en el precio, si bien es una cuestión que hace más rentable la cisterna al suponer una vida útil más larga.
En Conterol Agrícola disponemos de cisternas flexibles de entre 2 y 2.000 m3 de capacidad de almacenamiento de purines y efluentes de granjas agrícolas. Contamos con algunas capacidades estándar por ser las más demandadas: 50 m3, 200 m3, 500 m3 y 2.000 m3. Y ofrecemos la posibilidad de fabricar un modelo a medida si requieres unas dimensiones diferentes. Consúltanos y pide un presupuesto, te responderemos a la mayor brevedad posible.
La movilidad y adaptabilidad de esta solución de almacenamiento de purines y efluentes de granja es su principal ventaja ya que permite su transporte y el cambio de ubicación siempre que convenga a la operativa de tu negocio. Además, su facilidad de uso es otro punto a destacar. Y es interesante que tengas en cuenta que son bienes revendibles, a diferencia de los depósitos fijos. Si por cualquier razón ya no requieres su uso, puedes venderlas de segunda mano.
Fabricamos todos los tamaños entre los 2 y los 2.000 m3 de capacidad. Si requieres un tamaño que no encuentras en nuestro catálogo, contacta con nosotros y lo fabricamos para ti. También te ofrecemos la posibilidad de elegir entre varios tipos de válvulas de distintos diámetros y el número de ellas que te convenga. Contacta con nosotros por email o teléfono, cuéntanos tus necesidades y te enviamos toda la información incluido el presupuesto a medida.
Aunque existe la posibilidad, están especialmente diseñadas y fabricadas para el almacenamiento de purines y efluentes de granja, con las válvulas adecuadas para facilitar esta función, así como para aguas blancas, aguas marrones, efluentes vinícolas y efluentes fitosanitarios. En Conterol Agrícola contamos con una gama de cisternas flexibles que también incluye cisternas para la recuperación de agua pluvial y cisternas flexibles para abono líquido. Consulta nuestro catálogo o contacta con nosotros para resolver cualquier duda.
Las cisternas flexibles para el almacenamiento de purines y efluentes de granjas son bienes subvencionables. Este tipo de ayudas así como sus condiciones y cuantías pueden variar con el tiempo y puede ser diferente según el territorio, ya que en algunos casos se trata de subvenciones otorgadas por las CCAA. Consulta tu caso particular en una organización agraria o ganadera de tu región o en los centros oficiales que te correspondan.
Para maximizar la higiene y guardar con facilidad la cisterna contribuyendo a mejorar su durabilidad es conveniente que si va a pasar un tiempo amplio en desuso, además de limpiar la cisterna, la desinfectes. De esta manera la podrás guardar donde quieras ocupando poco espacio y cuando vuelvas a requerir su uso estará en perfectas condiciones.
Son soluciones diseñadas y fabricadas para tener una larga vida útil. Con un uso adecuado puede durar varias décadas. No obstante, las buenas prácticas de uso contribuyen a su mayor durabilidad. Cuestiones como la colocación sobre una superficie dura y llana libre de objetos punzantes, son importantes para maximizar su longevidad.
La principal ventaja es que puedes mover la cisterna flexible, traerla y llevarla como te convenga para facilitar la recogida de purines y efluentes así como para facilitar su gestión. También es clave para elegir en cada momento la ubicación adecuada para el almacenamiento de purines y efluentes de granjas, pudiendo cambiar cuando lo consideres preciso y cuantas veces sea necesario a lo largo del tiempo.
No hay un tiempo límite establecido. Es una solución estanca y perdurable que no deja que se filtren las sustancias almacenadas ni salgan malos olores. Si requieres su almacenamiento por un tiempo prolongado, es posible. No va a haber evaporación ni tampoco proliferación de microbios aerobios en su interior. No obstante, siempre es recomendable el vaciado al menos una vez al año, salvo necesidad perentoria de mantener el almacenamiento.